En marzo del año pasado, Google lanzó su “informe de dark web” para ayudar a los usuarios a detectar información filtrada. Desde ese entonces, la compañía estadounidense ha estado ampliando su acceso. En la actualidad, esta interesante herramienta está disponible (con limitaciones para los usuarios sin una suscripción) en la página de Google One, y a finales de este mes estará disponible de manera gratuita en el apartado Resultados sobre ti.
Cuando hablamos de la dark web estamos haciendo referencia a una porción de la deep web que no está indexada por los motores de búsqueda. Se trata de espacio en el que los usuarios pueden esconder su identidad y ubicación, lo que permite que muchos ciberdelincuentes la utilicen para ganar dinero compartiendo información robada de brechas de seguridad, aunque también es el hogar de muchas otras actividades ilegales como la venta de drogas.
Cómo utilizar el informe de dark web hoy mismo gratis
Las filtraciones de datos son una realidad en el mundo interconectado en el que vivimos, por lo que saber si algunos de nuestros datos han acabado en la dark web es un método clave para tomar medias y protegernos mejor. Ahora bien, a diferencia de lo que ocurre con la web que utilizamos a diario, la surface web, no podemos utilizar un buscador en la dark web, y para ingresar en ella necesitaremos ciertos conocimientos técnicos, además de software especializado.
El “informe de dark web” de Google es una herramienta muy útil que puede ayudarnos a identificar si hemos sido afectados por una filtración de datos y, en consecuencia, tomar medidas para evitar problemas mayores. Pues se encarga de monitorizar la dark web por nosotros y señalarnos si encuentra información personal como nombres, nombres de usuario, direcciones de correo electrónico, contraseñas, fecha de nacimiento, número de teléfono, o dirección de nuestra casa.

Si bien, como decimos, está previsto que la herramienta migre a Resultados sobre ti a finales de este mes, puedes utilizarla hoy mismo de manera gratuita para realizar un análisis de tu cuenta. Para ello, aunque no tengas una suscripción, ingresa en la página de Google One desde un ordenador o un móvil y pulsa en Probar ahora. El paso siguiente será pulsar en Ejecutar análisis. Acto seguido, te encontrarás con los resultados del análisis sobre tu dirección de correo electrónico.

En caso de que la herramienta no haya encontrado información tuya en la dark web, te lo informará. Si, en cambio, el análisis ha arrojado resultados positivos, verás el cartel “Se ha encontrado tu información en la dark web”, seguido de un resumen de la búsqueda. Lo más recomendable aquí es pulsar en Ver todos los resultados para tomar medidas lo antes posible. A la izquierda se mostrará el origen de la filtración y a la derecha el tipo de información filtrada.

Como podemos ver en las capturas de pantalla, el informe de dark web te ofrecerá detalles de la información filtrada. Aunque es posible que se encuentre otra información adicional que no necesariamente pertenezca al usuario. Muchas filtraciones provienen de "combos" de filtraciones que se publican en la dark web. Asimismo, parte de los datos aparecerán ocultos, aunque el segmento visible puede ayudarte a identificar si se trata de información real o no para tomar las medidas necesarias.
La propia herramienta sugiere una serie de medias tras cada filtración detectada, como cambiar la contraseña y configurar un método de autenticación de dos factores. En escenarios donde se ha filtrado nuestro nombre o fecha de nacimiento no tenemos demasiado para hacer. Nunca es tarde para mejorar nuestras prácticas de seguridad digital, dejar de reutilizar contraseñas y blindar nuestro ecosistema para evitar dolores de cabeza por cualquier tipo de filtración.
Imágenes | Capturas de pantalla
En Xataka | El soporte de Windows 10 tiene los días contados. 0patch promete parches de seguridad por mucho más tiempo
Ver 9 comentarios
9 comentarios
ojerete
Millones de personas no saben que son diabéticas.
Lo mismo con hipertensas.
Y lo mismo con muchas EETS.
Idéntico con muchas patías víricas o genéticas.
Y este jodío mundo cada vez tiene más gente.
Algo folla. Digo... falla.
Morirsus scha, joé.
Fdo.: A 2030
KoljaPagoda
Y a vosotros Xataka, qué se os habrá filtrado y que no sepamos? Es posible que ni vosotros sepáis que algún hacker haya entrado y recogido datos de vuestros usuarios.
grebleips
En DarkXataka están publicados todos mis mensajes censurados aquí, con el darkarma a tope de comentarios negativos que en la dark web es reconocimiento.
Los mejores puntuados son en artículos de Albert of the Dark Tower y de Heilvier Hitlénez.
iraes
Lo que aún no se ha filtrado acabará por hacerlo.
Lo que sigo sin ver son sueldos dignos en ciberseguridad y cabezas de responsables rodando.
iln
Que datos tienen? No hace falta buscarlos? Dgt, Santander...sera por hackeos últimamente.
Esperemos con tranquilidad la unificación de todos los datos en la identificación digital europea, datos sanitarios, económicos, personales...en un único lugar.
Ideal para chantajes, robos y amenazas.
Y también como no, para que hagan lo mismo, ladrones(valga la redundancia) y hackers
dianagomez124
Pues buena suerte a los hackers que descubran información sobre mí a través de mis Smartshow 3d vídeos de fotos de paisajes de Facebook, ¡jaja!
Pero en serio, es bueno poder comprobar cuál es nuestra huella digital.
georgeorwell1984
Yo no le daría mi información personal a Google la verdad. Suficiente con las bases que están a la venta