La percepción del gasto destinado a pagar impuestos y lo que un individuo cree que recibe del estado es un punto de reflexión muy interesante para analizar el grado de confianza que la sociedad deposita en su sistema fiscal. Hoy en día, esa confianza en España está por los suelos. La mayoría de los españoles cree que el sistema tributario no es justo. La sensación general es que su esfuerzo fiscal les reporta menos de lo que aportan. Algo que contrasta con los datos.
Lo que se cree. Según la última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sobre opinión pública y política fiscal, el 60% de los españoles cree que paga más en impuestos y cotizaciones de lo que luego recibe por parte del Estado. Un 29,9% considera que recibe "más o menos lo que paga" y solo un 9,1% dice que recibe más. Esta corriente de pensamiento llega hasta el punto en que un 48,3% de la sociedad sostiene que se beneficia poco o nada de lo que se paga en impuestos y cotizaciones y un 30,8% de los españoles opina que en España se pagan más impuestos que en Europa.
En resumen: un 77,4% de los encuestados cree que no hay justicia en el cobro de los impuestos. No es la única encuesta al respecto que indica esta tendencia. También otra más reciente de Sigma Dos realizada apenas unas semanas mostraba que casi dos tercios (63,5%) de la ciudadanía considera que soportamos una carga impositiva "excesiva".
¿Quién lo piensa? Este sentimiento de hartazgo fiscal no entiende de colores, ya que tanto los votantes de derechas como los de izquierdas lo aseguran. Aún así, si analizamos los datos de la encuesta por partidos políticos, los más críticos son VOX (el 91,3% lo considera excesivo) y el PP (un 81,8% lo piensa). También la insatisfacción se respira en la izquierda. Las mismas personas afines al PSOE (un 41,6%) creen que la carga fiscal es exagerada.
Lo que es. Pero lo que indican los datos es muy distinto. Si se compara lo que pagan los hogares en impuestos y lo que reciben en prestaciones sobre su renta bruta, el 80% de las familias obtienen de media más del Estado de lo que aporta a través del pago de impuestos (IRPF, Sociedades, Patrimonio, IVA e ITPAJD o cotizaciones sociales a cargo del trabajador o autónomo y la empresa). Es lo que se desprende de un estudio elaborado por Fedea, que concluye que sólo el 20% de los hogares del país pagan en impuestos más de lo que reciben en ayudas y prestaciones públicas.
Un 97% más para las rentas más bajas. El estudio, realizado por los académicos e investigadores Julio López Laborda, Carmen Marín y Jorge Onrubia, muestra que 8 de cada 10 hogares perciben una cantidad de subsidios efectivos neta y que existe existe una diferencia positiva entre prestaciones e impuestos que es decreciente con los ingresos: de más del 95% de la renta bruta para el 20% más pobre de la población al 0,4% para el cuarto quintil.
En concreto, para ese primer grupo, las prestaciones monetarias y en especie recibidas (pensiones, desempleo, invalidez, enfermedad, asistencia social y apoyos a la familia y a la vivienda) suponen un 125,6% de su renta bruta. Si a esta cifra se le resta el 29% que se paga en impuestos, el resultado positivo es del 96,6%.

El otro 20%. En el resto de grupos el corrector funciona a la inversa y hace que la cuota en la renta disponible extendida caiga, si bien cabe recordar que tras los efectos redistributivos el 20% más rico mantiene una participación de aproximadamente el 40%. Este último grupo, por ejemplo, soporta un tipo impositivo del 35,1% sobre sus ingresos. Como en prestaciones recibe solo un 7,6% de su renta, el resultado neto negativo alcanza el 27,6%.
Gastos y beneficios. Veámoslo en cifras. Si tenemos en cuenta el año 2020, el hogar español medio tenía una renta de 34.087€. Esta cifra crece 11.124€ por las prestaciones públicas de carácter monetario (por ejemplo, pensiones o subsidios). El resultado es una renta bruta media de 45.211€ que si se le restan los pagos de 13.202€ en concepto de impuestos directos y 2.825€ de indirectos, pasa a 29.183€. Si a esto se le suma después 4.544€ de prestaciones en especie del gasto público en sanidad y los 2.531€ en educación el resultado es una renta extendida de 36.258 euros, un saldo neto positivo de 2.172 euros.
En la otra cara de la moneda están las rentas más elevadas, que en este caso perderían poder adquisitivo. El 1% más rico, que tiene una renta inicial de 269.886€ sufriría una pérdida de 77.300 euros contemplando su carga tributaria y beneficios. Los autores del análisis de Fedea concluyen que la intervención pública en forma de impuestos y prestaciones “reduce en un 38% la desigualdad” en la distribución de la renta.
Desconocimiento. Volviendo a la encuesta que comentábamos al principio y las valoraciones de los ciudadanos, también llama la atención el desconocimiento de una gran parte importante de la población sobre cuestiones básicas del sistema tributario. De hecho, en la misma encuesta uno de cada cinco españoles afirmaba no saber que el tipo general del IVA es el 21%.
Incluso el 20,3% aseguraba que los impuestos son algo que el Estado obliga a pagar sin saber muy bien a cambio de qué. Y el 52,4% opina que son "poco conscientes pero responsables" con los tributos que pagan. La gran mayoría se resigna, pero sin saber por qué.
Imagen: Unsplash
Ver 89 comentarios
89 comentarios
clemen
Desde luego, los redactores de este periódico reciben mucho más de lo que aportan, porque la mitad de los artículos que escriben son subvencionados, y este mismo es un buen ejemplo de ello.
Sr_Truhan
Hay que tener en cuenta varios factores. El primero, que los impuestos y los servicios públicos son necesarios, indudablemente.
Es inviable tener un estado democrático avanzado sin unos mínimos servicios públicos, especialmente la educación, la sanidad, la seguridad ciudadana, las pensiones y las infraestructuras han de ser sí o sí sustentados por el estado para que todos podamos acceder a ellos. Defender lo contrario hoy en día es un sinsentido, y para costear esos servicios los impuestos son imprescindibles.
Dicho esto, estamos confundiendo la necesidad de un sistema impositivo para financiar los distintos servicios públicos, con el gasto público desaforado, o el malgasto directo en cientos de chiringuitos innecesarios, asesores, administraciones que realizan el mismo trabajo por duplicado o triplicado o el excesivo aparato público del país (tanto en administraciones como en funcionarios) que en gran medida puede ser innecesario.
Lo que no nos pueden vender los políticos, y menos creernos nosotros, es que se suban los impuestos para "pagar la sanidad" o para financiar la educación o las infraestructuras cuando hace 15 años teníamos un sistema sanitario incluso mejor pagando tan solo un 16% de IVA y la mitad de impuestos de lo que pagamos ahora. El que el estado se queda "tan solo" con el 29% del sueldo de una persona es la mentira más grande jamás contada. Y es que la carga impositiva más importante se lleva a cabo a través de los impuestos INDIRECTOS, aquellos que nos afectan a todos por igual, seamos ricos o pobres, y que son los que más han subido y más se han creado en los últimos años. Y es que impuestos no son solo el IRPF, son el IVA, los impuestos especiales, los distintos impuestos de los ayuntamientos, tasas, impuestos sobre el patrimonio, donaciones, herencias, etc, etc. Y es que de lo que cobramos al año, con suerte, nos queda PARA NOSOTROS una cuarta parte. Y es que varios impuestos se cobran dos y tres veces sobre el mismo concepto, y lo que es más indignante, que llegamos a pagar impuestos de los propios impuestos.
Y NO, por pagar más impuestos NO MEJORAN los servicios públicos. Al contrario. Cada vez pagamos más impuestos y no mejora la sanidad, desde luego tampoco mejora la educación, y la seguridad ciudadana o las infraestructuras cada vez tienen partidas más pequeñas en los PGE. El problema es que pagamos más impuestos para financiar partidas absolutamente innecesarias o caprichos ideológicos del gobierno de turno (véase el Ministerio de Igualdad, con un presupuesto absolutamente desproporcionado para los resultados obtenidos, las distintas políticas "sociales" que al final solo favorecen a unos pocos colectivos que no aportan nada al conjunto de la sociedad, las políticas independentistas, partidistas o las que sirven para que el propio partido en el poder se siga manteniendo en el mismo.... podríamos seguir así todo el día), y ya no olvidemos cuando estos se emplean única y exclusivamente para que el gobierno de turno pueda permanecer en el poder, véase los últimos acuerdos logrados por los independentistas, en los que el conjunto del país va a asumir una deuda que no les corresponde, un importe de más de 100 mil millones de euros, una quita parte de los Presupuestos Generales anuales, para que un señor pueda perpetuarse en su puesto, cueste lo que cueste. Y eso, lo pagaremos TODOS.
Así que no, señores, los impuestos que pagamos no son para que puedan operar a tu abuela, para que tu abuelo pueda cobrar la pensión o para que tu hijo tenga una educación de calidad. Pagamos cada vez más impuestos para que los políticos puedan enchufar en puestos públicos a amiguetes y familiares, para que puedan pagar las distintas deudas políticas que van acumulando y para poder MALGASTAR el dinero de todos los españoles.
Los impuestos son necesarios, sí, pero los que pagamos son absolutamente abusivos y desproporcionados. Lo que tenemos que exigir es la contención del gasto, el recorte de gastos y administraciones innecesarias y que se audite y justifique cada céntimo gastado por la administración y por el gobierno. No puede ser que se siga gastando cada vez más, que se endeude cada día más el país, para caprichos del gobierno de turno y en partidas absolutamente inútiles y prescindibles. El dinero no cae del cielo, señores, sale del bolsillo, del trabajo y del esfuerzo de cada español. Hasta que no lo entendamos todos, seguirán robándonos descaradamente mientras aplaudimos como borregos.
javiermv
El problema es pensar que la riqueza debe ser redistribuida. A mi que me dejen en paz y me permitan gestionar mi dinero como me venga en gana.
Los impuestos son un robo digan lo que digan ya que, ni hay altruismo y son extraídos por la fuerza.
stranno
Reconozco que me he quejado a veces de ello. Pero luego ves a alguien aparentemente solvente en Estados Unidos pidiendo perras para algún tratamiento y entiendes que o algo funciona bien en España o algo funciona muy mal en Estados Unidos. Y hablo de un par de artistas de cómics muy famosos que no creo que sean pobres precisamente, pero es que allí los tratamientos deben ser de locos.
espiralvex
Desde luego, el riesgo de introducir sesgo político en un blog de tecnología es peligroso. Y más si hacemos cálculos de Juan Palomo, yo me lo guiso y yo me lo como.
TODO el dinero público proviene de los ciudadanos (a grandes rasgos), ya sea directa, indirectamente o mediante su trabajo y empresas.
A partir de ahí el resto del artículo podéis tirarlo a la basura.
Saludos!
vilani
Menuda chufla de articulo para decirnos que nuestro gobierno no nos roba, solo nos quita el 50% de lo que ganamos pero a cambio nos da unos servicios que valen mucho más.
LOS COJONES.
Por supuesto que los servicios públicos cuestan un pastizal, pero hay que recordar que son tan sumamente malos que el que puede se paga unos privados.
Se les olvida decir que aun pagando la mitad de lo que ganamos, tenemos una deuda de 30.000 euros por ciudadano.
Se les olvida decir que se ha generado un sistema corrupto de enchufados a dedo en puestos públicos.
Se les olvida decir que la mayoría del dinero de nuestros impuestos, los políticos lo despilfarran sin obligación de justificárnoslo.
Se les olvida decir que mas de la mitad de los funcionarios públicos cobran el doble de lo que deberían por su productividad.
En resumen, que el problema no es que se nos saquee nuestra nomina de una manera injustificada, el problema es que si la política española no fuera tan inútil y corrupta, con la mitad de lo que se nos roba tendríamos unos servicios públicos gratuitos y de calidad, no la mierda que tenemos.
gamer2002
Muy sencillo.
Vamos a poner un salario de 30k€ anuales (ni muchísimo ni poquísimo). Según retenciones oficiales sería una retención del bruto frente al neto de 7k€ / año. Por redondear, ya estamos hablando de cerca de un 25% de retención.
Ahora, cualquier producto que compras lo normal es que tenga un 21% de IVA.
Total, que sin sumar nada más que IRPF + Seg. Social + IVA = 46%.
¿Me estás diciendo que el estado me da más de la mitad de nuestro salario, mes a mes? No
Edito sólo para poner un dato, ganando 30K€ anuales, en 35 años de cotización (que ya lo tenemos más alto), se pagarían, sólo con esos 3 conceptos: 245.000€ (como dato).
Tengo que seguir pagando servicios básicos de Luz, Agua, Internet, Casa y no pago Educación y Sanidad (hasta cierto punto, pq una caries, un fisio sin tener que esperar meses o un traumatólogo sin ser una urgencia... pues al privado).
El caso es que al menos ahora mismo, no veo que me repercuta en ese 46% que pago.
Si me fijo en mis allegados mayores, tienen una pensión alta, pero lejos de lo que cobraban y aunque sí que gasten más de sanidad pública, todo lo que pagaron de impuestos en sus 35 años de cotización, no se ven repercutidos ni de lejos (por suerte ninguno ha tenido que hacer uso flagrante del quirófano).
Por último, como dice algún otro comentario, yo veo más impuestos (muchos más) y todavía no se bien dónde se destinan si lo comparo con años atrás.
Lo que tengo claro es que no quiero más paguitas ni alimentar a los que no quieren trabajar, lo siento. El cómo hacerlo no me lo preguntéis, pq es trabajo de esos a los que llamamos políticos, pagamos entre todos y cada vez son más "chusma".
Tampoco quiero puertas rotatorias, que los diputados tengan los salarios que tienen más esas extras que casi duplican el salario oficial, ni los mejores dispositivos que no saben ni utilizarlos. Tampoco quiero que se estén pegando (verbalmente) todo el rato en el congreso que parece un patio de colegio. Y sólo quiero los mejores en cada campo para que gestionen los impuestos que les pagamos (casi todos, ya que cada vez hay más dinero negro, y cuanto más impuestos nos apliquen, más gente se animará).
En fin, perdón por la parrafada.
dark_god
Meted en las ecuaciones lo que paga la empresa por cada contrato. Porque claro, es muy bonito decir eso de "lo paga la empresa" pero no hace falta pensar mucho para saber que si la empresa tiene que pagar a mayores más de un un 20% sobre el bruto solamente de contingencias comunes los sueldos son naturalmente más bajos. No lo paga la empresa, lo paga el trabajador de manera indirecta. Con esos detalles que se os olvidan los números revientan.
Y esto no lo digo desde el punto de vista de liberalismo o crítica dura hacia los impuestos. Es que aquí nos inventamos las cuentas para sacar el resultado que queremos dar pero la realidad es muy diferente. Una persona con un bruto de no sé, 40 mil al año cobrará netamente algo más de 2000 al mes pero de su contrato de trabajo el estado va a ingresar de manera directa 1500 euros al mes entre aportación directa del trabajador y de la empresa. Luego del neto a descontar el IVA y demás impuestos. Se hablan de 2825 euros de impuestos indirectos..... va a ser que no me lo creo. Aquí entra el IVA, impuesto de circulación, el de la luz y combustibles, bebidas azucaradas, etc.
Tampoco digo que no haya hogares que no salgan muy beneficiados económicamente, pero las cuentas hay que revisarlas.
Usuario desactivado
Claro que sí hombre. El 20% de los que no reciben más de lo que aportan cubren a todos los que no aportan tanto como reciben.
A mi empresa le cobran cotizaciones, a mí me quitan el IRPF, al comprar pago el IVA, además pago otra serie de impuestos como el IBI. Esto suma más de la mitad de mi sueldo y soy una renta media.
No sé en que recibo más de lo que aporto, quizá en pagar la subvención del autor del artículo, eso o que engloba a jubilados, empleados públicos, parados y receptores de ayudas (es decir la gente que recibe salarios directamente del estado y que son casi la mitad de aquellos que perciben un salario) como gente en ese 80%, lo cual me parece injusto pero explicaría algo de sus cifras.
Trocotronic
Para los paguiteros seguro que es así. Para la clase media trabajadora, permíteme dudarlo.
Cufloc
Final del cuarto párrafo:
Vale, ¿Dónde está la izquierda de la que habláis, que yo la vea?
pacoco123
El problema es la gestión que hacen unos políticos votados por un pueblo que se lo merece.
falconx
Es un error la creencia generalizada de que se pagan impuestos para recibir algo a cambio, ya sea mucho o poco... Los impuestos son un robo institucionalizado por el Estado que tiene el monopolio del uso de la fuerza. Y punto.
Usuario desactivado
En resumen: si trabajas das más y si no trabajas, eres de un lobby o inmigrante ilegal recibes más.
La ley de Pareto invertida: el 20% de la población con trabajo estable sostiene al 80% restante.
alentines
No me jodería tanto si no estuviera viendo todos los días que se gastan mucho de lo recaudado en auténticas gilipolleces, financiar medios de comunicación o sindicatos, duplicidad de cargos, enchufismos, vivir a todo tren, etc..., ya no veo casi la tele porque me hierve la sangre cada vez que hablan de política.
josemaredondo
Modelo argentino, una mayoría que vive mal, en pobreza, con paguitas del Estado. Cuando el 20% se arruine o se largue, vendrá el hambre. Mientras tanto grupos mediáticos vendiendo que esto es bueno.
nexus01
Eso no es ninguna sorpresa, todo el mundo cree que es extremadamente productivo y que el resto son parásitos de su excelsa y maravillosa persona.
En la practica esto seguramente se aplica a adultos jóvenes y sin hijos. Los jubilados y los niños son obviamente deficitarios fiscalmente. Los multimillonarios son tema aparte.
El Berberecho Azul
¿De qué me sirven que me crujan siendo autónomo, si luego tengo que esperar año y medio, no para que me solucionen un temá médico, si no tan solo para que empiecen a mirarlo?
juampavaras
Veo la gente discutiendo para ver a que ciudadanos de cual país les roban más, si si hablo de robarnos porque se puede adornar como se quiera pero estamos manteniendo a los parásitos que controlan el estado. Xataka cada vez mas en un panfleto globalista en defensa del gobierno, farmacéuticas y empresas monopolísticas, pero me gusta pasarme para leer la propaganda y echarme unas risas
stantley
El escritor de este artículo, que no periodista, debería avisar que es un publirreportaje. El día de la liberación fiscal fue, en 2023, entre el 29 de julio (Madrid) y el 13 de Agosto (Cataluña). Nos hacen trabajar de media más de 7 meses del año para pagar impuestos, y ¿recibimos mucho?. Menudo cuento chino para ignorantes (claro, el pseudoperiodista subvencionado que escribe esta bazofia cuenta con convencer a ignorantes, no gente formada, pero con eso le vale)
kharontek
1. No creo ninguna estadística que no haya manipulado yo.
2. Creo que la edad de quién ha escrito esto, se debe a un acomodado niño-hombre, con sesgo político debo añadir.
3. Opino que hay que empezar a dejar de ver este y sitios como este. No debemos de tragarnos noticias dirigidas.
peyor
En realidad muchos mantienen cierto balance de pagado/recibido (la sanidad y educación privada serían mucho más caro que lo que pagamos) pero en la jubilación y lo que conlleva de atención médica y dependencia se va de madre muchísimo lo que aporta el estado frente a lo que han aportado durante toda su vida. Por eso quieren que nos jubilemos con 70 años, para que muramos pronto sin ser tan deficitarios.
Los que están leyendo este blog y creen que pagan muchos impuestos viven en los mundos de yupi. Ni han vivido en otros países, ni están de verdad informado de lo que cuestan muchos servicios que reciben. Simplemente el mantenimiento de las calles en las que viven los ojos les harían chiribitas. Sólo con que piensen en su comunidad, donde en un piso con cuatro luces, limpiar y el mantenimiento mínimo se pagan 50€ al mes y hay que hacer derrama por cualquier cosa porque ese dinero se fulmina con lo mínimo, imagínate mantener su ciudad...
ismaelhv
He estado leyendo muchos de los comentarios y veo que no os dais cuenta, de que todos vamos en el mismo barco, unos mas beneficiados, otros menos y algunos poco, entonces entiendo los que se quejan y los que están agradecidos, pero lo que no entiendo es que la empatía en estos casos no funciona?? esta rota? la hemos perdido? y si es así como la recuperamos? Lo mas importante creo yo, es como dicen los americanos "ponerse en sus zapatos" que no es mas que ponerse en el lugar del otro. Yo he estado en los dos lados y vivía mas tranquilo como asalariado, mientras lo hiciera bien, cobraba todos los meses y listo, como autónomo la cosa fue mucho más difícil, desde mi punto de vista claro. Igualmente toda la culpa de esta confrontación que siempre hay entre izquierda y derecha, la tienen los partidos políticos, porque unos se centran en la clase obrera y trabajadora y la otra en autónomos y empresarios, no hay algo que vaya bien para los dos?? un partido político que una a todos? que pasa que no es compatible? Y el gobierno, sea del color que sea, despilfarran una gran parte de nuestros impuestos, ojo no todos, pero si que roban, dilapidan la riqueza en tontearías y cosas sin sentido alguno, y luego se quejan de que no hay dinero para las pensiones... hay muchos sitios donde recortar, y en otros mejorar, pero no lo hacen, se dedican a el postureo...porque ellos ganan cientos de miles de euros y les importa poco, porque no ganan como el ciudadano medio? No porque no les interesa, y esto es todo para chupar del bote, gobierno, ayuntamientos, cabildos, xuntas, etc... Solo hay que decir basta ya, todos, porque es penoso que tengas que pagar por recibir una herencia, si no pagas se la quedan ellos, que te regalen un coche y tienes que pagar por la donación, son tantas cosas que me aburriría de decir cuantos impuestos hay y absurdos. Bueno espero que haya quedado claro mi postura, todos pagamos impuestos, unos mas y otros menos, son necesarios muchos de ellos, otros son innecesarios e injustos, y el gobierno en general despilfarra nuestros impuestos. Saludos.