La técnica de preparar la calabaza en tacha, consiste en cocinarla en un jarabe de piloncillo y especias, se consolidó durante la época colonial. Esta práctica combinó ingredientes indígenas con influencias españolas, creando un postre que celebra la riqueza de ambas tradiciones.
La calabaza en tacha se consume especialmente durante las festividades de Día de Muertos y en la temporada de otoño, simbolizando la abundancia y la conexión con las tradiciones ancestrales. Este dulce es un reflejo del patrimonio cultural de México, que se sigue disfrutando en hogares y mercados a lo largo del país.
Para 1 L
Para el puré de calabaza en tacha
Para el atole
Para el puré de calabaza en tacha
Para el atole