Cómo borrar tu rastro de Google: elimina todo lo que el buscador sabe de ti

Si eres usuario del sistema operativo de Google, ya sabrás que es imprescindible usar una cuenta de la compañía para poder hacer uso de la mayoría de funciones del smartphone. Lo necesitas para descargar aplicaciones, para pagar con el móvil, para hacer uso de Asistente, para hacer copias de seguridad…
El gigante de Internet es omnipresente en tu móvil y esto significa que la marca sabe más de nosotros de lo que nos gustaría. Cada vez que haces algo, la compañía lo registra en sus diferentes historiales (porque sí, no existe uno solo, sino varios) y lo almacena a la espera de que seas tú quien lo borre.
Si quieres asegurarte de que tu historial de búsqueda, de ubicaciones e incluso de lo que hablas, no esté al alcance de nadie, te enseñamos a borrarlo de todas las formas posibles.
Los diferentes tipos de historiales
Somos muchos los que tendemos a pensar que Google solo almacena los datos de navegación. Nada más lejos de la realidad. Desde el mismo momento que introducimos una cuenta de la compañía en el smartphone para poder descargar aplicaciones (y hacer mucho más), la firma comienza a registrar casi todo lo que hacemos con el dispositivo.
- Historial de navegación: Aquí se almacenan todas las páginas webs que visitamos, así como los archivos descargados de estos sitios webs y nuestra información de acceso.
- Historial de ubicaciones: El fabricante registra, a través de su aplicación de Mapas, todos los lugares por los que hemos pasado siempre y cuando llevemos el smartphone encima o un dispositivo wearable sincronizado con el terminal.
- Historial de voz: Cuando hablas con el smartphone, ya sea para consultar algo al asistente o para hacer búsquedas a través de Chrome, esos comandos de voz también se guardan y asocian a nuestra cuenta de la compañía.
- Historial de YouTube: YouTube es una aplicación que pertenece al gigante de Internet y, como tal, también almacena todas tus búsquedas dentro de la app y los vídeos que has consultado.
Elimina todo lo que Google sabe de ti
Ya has visto que la empresa sabe demasiado de lo que haces, buscas y te gusta, pero también depende de ti que el gigante de Internet deje de ‘espiarte’. Así es como puedes borrar todos los historiales asociados a tu actividad con el smartphone.
Borra el historial de navegación
Da igual que uses el navegador o la barra de búsqueda de Google que aparece en la pantalla principal de la mayoría de smartphones del mercado. Si lo que quieres es que el gigante de Internet deje de saber lo que estás haciendo, deberás acceder al historial de navegación desde Chrome para eliminarlo. Se hace de esta forma:
- Abre la app de Chrome
- Pulsa sobre el icono de 3 puntos de la esquina superior derecha
- Selección el menú de Historial
- Pulsa sobre Borrar datos de navegación
- Selecciona el periodo temporal y elige el que quieras
- Selecciona los archivos asociados al historial
- Abajo del todo, pulsa Borrar
Al hacerlo, acabarás con todos los sitios direcciones web que hayas visitado en el periodo marcado, se eliminarán los accesos directos a esas páginas web y no se mostrarán sugerencias sobre ellos al escribir sobre el campo de búsqueda del buscador, valga la redundancia.
Borra el historial de ubicaciones
Ya has visto que la compañía no solo sabe por dónde navegas, sino también por donde andas, qué lugares visitas, y en qué lugar del mundo estás a cada hora. Por supuesto, esto es una enorme intromisión en la privacidad de los usuarios, pero, por suerte, es algo que también puedes anular si haces esto:
- Abre la app de Google de tu móvil
- Pulsa sobre tu icono de perfil, arriba a la derecha
- Pulsa donde pone ‘Cuenta de Google’
- Entra en Privacidad y personalización
- Baja hasta el apartado de Configuración del historial
- Entra en Historial de ubicaciones
- Selecciona Desactivar
Si lo deseas, y quieres dejarte de rutas confusas, hay otra forma de desactivar este registro de datos que lleva Google a cabo sobre nuestra actividad. Simplemente, debes acceder al enlace que te dejamos justo bajo estas líneas para llegar al mismo lugar. Accede con las credenciales de tu cuenta de Gmail y desactiva el historial de ubicaciones.
Borra el historial de grabaciones de voz
Cada vez que hablas con Google Asisstant o haces uso de las búsquedas por voz que ofrece tu móvil, se está quedando una ‘huella’ digital asociada a tu cuenta de la gran G. En este caso, encontrar las opciones para desactivarlos se encuentran en el mismo sitio que en el caso anterior.
- Abre la app de Google de tu móvil
- Pulsa sobre tu icono de perfil, arriba a la derecha
- Pulsa donde pone ‘Cuenta de Google’
- Entra en Privacidad y personalización
- Baja hasta el apartado de Configuración del historial
- Entra en Actividad en la Web y Aplicaciones
- Selecciona Desactivar
- Recuerda desactivar la casilla situada junto a ‘Incluir actividad de voz y audio’
Si quieres hacerlo sin necesidad de perder el tiempo navegando por los ajustes y configuración de tu móvil Android, hay una forma más directa de hacerlo. Pulsa sobre el enlace que te dejamos aquí bajo y, en la pantalla que abrirá tu navegador, selecciona Desactivar toda la Actividad en la Web y aplicaciones, recordando marcar la opción de Incluir actividad de voz y audio.
Borra el historial de YouTube
En último lugar, tenemos tu historial de búsqueda de YouTube. La aplicación no solo almacena los vídeos que ves, sino todos aquellos contenidos que buscas en la aplicación multimedia. De igual forma que hemos hecho anteriormente, podemos borrar esta información desde el móvil. Hazlo así:
- Abre la app de Google de tu móvil
- Pulsa sobre tu icono de perfil, arriba a la derecha
- Pulsa donde pone ‘Cuenta de Google’
- Entra en Privacidad y personalización
- Baja hasta el apartado de Configuración del historial
- Entra en Historial de YouTube
- Selecciona Desactivar
- Recuerda desactivar la casilla situada junto a ‘Incluir actividad de voz y audio’
Al igual que hemos hecho con los servicios de localización, Google pone a disposición de los usuarios una página web que, de forma directa, nos permite deshabilitar el historial de YouTube. Hazlo desde el siguiente link:
Elimina toda la actividad en un click
Como verás, la compañía sabe mucho, demasiado sobre ti. Si estás harto y quieres acabar con este rastreo de una vez por todas y acabar con todos los registros, puedes hacerlo de forma radical desde la página de My Activity.
Al entrar en ella te vas a encontrar, al iniciar sesión con tus credenciales de Gmail, con la posibilidad de acabar con todo tu historial de búsqueda de forma masiva en todos los servicios del fabricante.
Desde esta web, pulsa el menú de tres líneas en la esquina superior izquierda y selecciona ‘Eliminar actividad por’. Ahora simplemente elige ‘Desde siempre’ Si es que quieres acabar con todos los datos de navegación que la compañía tiene de ti.
Evita que Google siga rastreándote
Si no quieres tener que repetir estos pasos cada dos por tres, tienes la posibilidad de deshabilitar el historial de datos de Google desde las mismas rutas que te hemos facilitado anteriormente. En lugar de seleccionar la opción de Borrar el historial, solo tienes que desactivar el mismo pulsando sobre el botón correspondiente.
Otra opción es hacer uso de la función de eliminación automática que ofrece la marca, la cual es perfecta para mantener algo de nuestra información durante un periodo de tiempo determinado. Para esta útil herramienta debes seguir estos pasos:
- Entra en la página de Actividad de Google e inicia sesión con tu cuenta de la firma
- Haz clic en la sección Actividad web y de aplicaciones /Historial de ubicaciones / Historial de YouTube
- Abajo del todo, haz clic en la sección Eliminación automática si está desactivada
- Elige el período de datos de actividad que deseas eliminar y, a continuación, pulsa el botón Siguiente
- Google te mostrará un mensaje donde se mostrará los contenidos seleccionados de ese periodo
- Si estás de acuerdo, pulsa en Confirmar para continuar
Google sabe qué te interesa
A pesar de que borremos nuestros historiales, Google ya tiene registrado todo lo que nos gusta, nuestros intereses, lo que más buscamos, nuestros movimientos… todo lo sabe Google. Y lo sabe para un fin concreto, la publicidad; el vender posteriormente esa información a los diferentes anunciantes para que los anuncios vayan en consonancia con nuestros gustos e intereses es una de las cuestiones más interesantes que nos dan estos datos. De esta manera, quizás esto pueda darte un poco de miedo a sabiendas de toda la información que puede recoger Google de ti, pero nada más lejos de la realidad, se trata de una cuestión que podemos eliminar de manera sencilla.
Para ello tendremos que acudir a nuestro Centro de Anuncios, donde nos aparecerán también todos nuestros intereses, por si acaso te interesara saber qué es lo que sabe Google sobre ti. Una vez en dicho centro, en ‘Preferencias’ tendremos un apartado en el que se nos indicará si los anuncios personalizados están o no activados. Si no quieres que esto sea así, simplemente tendrás que desactivar estos anuncios para que los anuncios que se te muestren no hagan uso de tus datos e intereses que recopila Google.