Los mejores documentales true crime para ver en HBO Max
'The Jinx (El gafe)', 'Paradise Lost', 'La verdad sobre el caso Wanninkhof'... El catálogo de true crimes de HBO Max contiene varios de los mejores documentales del género.

- Las series más esperadas de 2023 para no perderse
- Las mejores series en HBO Max en España, ordenadas
- Las mejores series de HBO Max en 2023 que debes ver
¿Cansad@ de historias de crímenes reales? NUNCA. Siempre hay hueco para un caso curioso más, horrendos homicidios, criminales escandalosos y asesinatos sin resolver. Algunos dirán que estamos abonados al morbo macabro, y tendrán razón. Pero... Nada. No hay excusas. Es que es eso. Reconozcámoslo.
Pero con tantas opciones, ¿cómo saber qué documental true crime es el que no te puedes perder? Hemos recorrido los mejores documentales true crime de Netflix y las mejores series en Netflix sobre crímenes españoles, pero la fascinación por el true crime va más allá de Netflix y HBO. Entre ellas hay relatos sombríos de oleadas de asesinos en serie, investigaciones que invitan a la reflexión sobre la moral y la ética, empatía con la vidas de las víctimas (a veces) e incluso algunas historias sorprendentemente divertidas a pesar de los temas a tratar. Cada uno ofrece una oportunidad de convertirnos en detectives por un día y poner en duda todo lo que dicen la policía y las versiones oficiales que, casi siempre en estos documentales, están equivocados porque no nos han contratado a nosotros, que sabíamos quién era el asesino desde el principio (aunque pareciera muy majo y siempre diera los buenos días).
Este verano, el Festival CinemaJove de Valencia organizó una mesa redonda con la participación del periodista y escritor Joan M. Oleaque, la guionista María Mínguez y el criminólogo, psicólogo y escritor Vicente Garrido. El grupo de expertos, en presencia de nuestra colaboradora Mariona Borrull, exploró las motivaciones tras la fascinación popular por los asesinatos en serie, los delitos de sangre y los estafadores profesionales: "El conocimiento que adquirimos de un true crime no lo tenemos de ninguna otra parte. No aparece en un telediario, cuyo formato no permite estudiar nada a fondo", revelaba Garrido. Joan M. Oleaque lo remataba, aludiendo a las entrevistas y los testigos: "Estás hablando con la persona de verdad".
Con el 'true crime' accedemos al mal, muy de cerca y tamizado por los engranajes de la ficción. ¿Pero qué distingue un buen 'true crime' de uno mediocre o maniqueo? Según el trío de expertos, la clave está en la perspectiva: "Si vas a contar algo que ya sabemos, tienes que aportar algo distinto al relato", decía María Mínguez; "Artísticamente, te ha interesado y te ha dado un conocimiento que te ha vuelto más sabia? ¿Te ha despertado preguntas que antes no tenías?", sumaba Garrido. "Los buenos 'true crime' son profundamente humanos y verdad a fondo", así los reconocemos, según M. Oleaque.
Teniendo en cuenta todas estas claves, hemos seleccionado los mejores documentales true crime disponibles en HBO Max, desde el mítico 'The Jinx (El gafe)' hasta 'El curioso caso de Natalia Grace'.

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.

Fallos y aciertos del final de 'The White Lotus'

'The Last of Us', temporada 2: Nuevo tráiler

'El Pacificador' temporada 2: Fecha de estreno

Las 20 series Max (HBO) más esperadas de 2025